Mostrando las entradas con la etiqueta Pequeñas anécdotas sobre las instituciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pequeñas anécdotas sobre las instituciones. Mostrar todas las entradas

30 de octubre de 2012

Somos pocos

Mis opiniones no son las mejores:
están abiertas a discusión.
Pero son mías.

22 de agosto de 2012

I was a heavy heart to carry

Me desperté en el río, flotando boca arriba.  Me había enganchado la ropa con unas ramas de un árbol que se metían hasta la mitad del río, y eso evitaba que la corriente me arrastrase mas lejos. Estaba amaneciendo, pero todavía estaba lo suficientemente oscuro como para poder ver el resplandor de fuego entre los árboles y una humareda que sobresalía de las copas mas altas de aquél bosque.
Nadé hasta la orilla, y allí dormí hasta el amanecer del día siguiente. En el medio, soñé con grandes castillos, reyes eternos, imperios indestructibles, fiestas y banquetes sin fin. Creo que no quería despertar, no quería que el tiempo siguiera su curso.
Cerré los ojos y soñé de nuevo. Me miraba desde afuera y tenía la piel color aceituna, los ojos color agua y el pelo del color del ébano; me llamaban  áva, cabello negro. Ya para ese entonces hablábamos la lengua kuimba'e morotî, la lengua de los hombres blancos.En presencia de ellos no podíamos usar nuestra lengua materna, pero entre nosotros hablábamos la lengua sy: era una de las pocas cosas nuestras que nos quedaban. Soñé que vivíamos caminando en fila trabajando en las huertas, tejiendo el mimbre y amasando el pan. A veces estábamos arrodillados. Los hombres blancos eran mas pequeños que nosotros y cuando estábamos todos de pie se sentían intimidados, por lo que nos hacían arrodillarnos: trabajar arrodillados, comer arrodillados, vivir arrodillados. Soñé que quise escapar, y me atraparon, o mejor dicho, me re-atraparon antes que pudiera desatraparme, y me llevaron ante el jefe morotî. Un hombrecito con poca altura, poco pelo, y  poca investidura: apenas un corregidor del Virrey en Lima, quien muy frecuentemente excedía el requerimiento de hombres de nuestro pueblo permitidos para que trabajen en la mina, y mas frecuentemente aún se olvidaba de pagarnos el salario. Se llamaba Blasco, y para demostrar quién mandaba en esa tierra, ordenó matarme. Entonces soñé que, al alba, dos hombres me llevaron a la orilla del río y me acuchillaron. Dejaron que mi sangre brotara hacia el agua, que luego regaría el cultivo. Yo era la muestra de la desobediencia. Quien siguiera mis pasos se convertiría en riego para el trigo, en sacrificio, en tributo a Dios. Entredormida, casi sin vida, vi a un tercer hombre a mi lado, también llamado para la ejecución. Gesticulaba, movia la cabeza y hablaba en un español que yo no entendía; creo que estaba rezando. No sabía que era lo que quería hacer, su cuchillo estaba limpio y estaba un poco alejado, con los ojos brillosos, la cabeza gacha y cuando me miró a los ojos casi escuche su ñyrô resonando por todo el bosque, y entonces vi como se me acercaba enarbolando el cuchillo...
No supé si fue su puñal el que me mató, porque abrí los ojos al momento del impacto. Y no estaba durmiendo; soñé las verdades de dos noches atrás.
La historia es conocida: resucité al tercer amanecer, nadie me recordaba, y ya sólo quedaron unos pocos que creyeron la verdad, que creyeron que la libertad existiera.
Blasco fue Virrey.  

Fin del juego

Tengo la sensación de estar cayendo en un abismo
sin saber con certeza cuando aterrizaré,
o si en verdad estoy flotando,
o si en realidad me dirijo hacia el cielo.
No se muy bien para que lado estoy yendo.
No recuerdo bien como llegué a este lugar;
el piso se rompió de repente,
un día sin avisar.
Y desde entonces estoy volando,
nadando,
o cayendo,
o ahogándome.

8 de agosto de 2012

En-ojo

La decepción, es mucho peor que el enojo.
El enojo se pasa, el enojo te da más ganas de luchar, te da un golpe de adrenalina, de sangre corriendo por las venas, y fuego que no se puede apagar.
La decepción se anida largo y tendido, y a lo mejor, cuando pasa, deja una sensación de tristeza, de impotencia, de vacío, como si algo se hubiera muerto dentro de uno, como si hubiera cosas por las que ya no vale la pena seguir..

17 de febrero de 2012

Let's get serious


A través de un mensaje por Facebook, Garré afirmó que "Videla es parte de una embestida de sectores que aborrecen la política de defensa irrestricta de los Derechos Humanos iniciada por Néstor Kirchner, y avalada hoy desde los tres poderes del Estado Nacional".

Esos tres poderes, son la mayoria parlamentaria que levanta la mano a favor de una ley que criminaliza la protesta social? son los jueces que ordenan el fin de las protestas en contra de la mega-mineria? los jueces que concurren a los prostibulos donde se hallan cautivas chicas en contra de su voluntad? los gobernadores afines al gobierno nacional que callan y hacen la vista gorda ante la violencia de la policía? O son los mismos K, que hacian negocios mientras desaparecía gente en el país, sus propios compañeros, y los mismo que se quedaron callados cuando se hizo el juicio la junta militar, los que no conformaron la APDH y los que modificaron el prologo del "Nunca mas" para que parezca que solo ellos hicieron algo para luchar por los derechos humanos?
De que Derechos Humanos está hablando Garré?

3 de febrero de 2012

Una Cómica Reunión

En esta gran familia
el mudo hace que habla,
el sordo hace que escucha;
todos están de acuerdo,
pero nadie sabe con qué.
A veces uno pelea,
los otros lo sacan afuera;
es que el que esta en la tarima
siempre tiene la razón.
Y aunque las cosas no las disfrutan,
el que habla y no escucha
lleva la batuta,
y el que escucha y no habla,
se lo comen vivo por dormilón.